viernes, 18 de julio de 2025

Ventas - Diferencias de cambio automáticas - talonario a utilizar

Pregunta
Hice un recibo de cobranzas a cuenta a un cliente con cláusula moneda extranjera.
Cuando lo voy a imputar tango me consulta si emito la Nota de debitó por dif de cambio, lo cual es correcto porque hubo un alza en el tipo de cotización
Pero el inconveniente es que utiliza un talonario que no es el que necesito. 
Si bien al hacer un recibo imputándolo a una factura... se habilita la solapa de dif de cambio para ingresar todos los parámetros (incluyendo el talonario) no sucede lo mismo al imputarlo.  
Se puede modificar?

Respuesta:
Sí, en imputación de comprobantes cuando arrastras el recibo a la ventana izquierda para vincularlo a la factura tango te va a mostrar una ND automática por la diferencia en pesos. 
Antes de grabarlo, que es cuando te pregunta si querés generarla, si hacés click derecho sobre esa ND, vas a poder elegir dentro del menu contextual "parámetros para los comprobantes de ajuste" y ahi completás el talonario y demás datos. 


Gracias Santiago! ( CABA)


lunes, 7 de julio de 2025

TANGO EMPLEADOS - Ruta de la carpeta de sincronización

Pregunta:
Estoy empezando a utilizar TANGO EMPLEADOS pero al hacer click en "Enviar a tango empleados" para pubicar los recibos, sale el error "no se puede crear la carpeta destino para Tango Empleados" y a continuación la ruta C:\users\carolina\desktop\tango empleados.

Respuesta:
La sugerencia que me hicieron y funcionó es acortar la ruta, ej. c:\tango empleados,  en el momento de configurar la aplicación Nexo. 
Para verificar la ruta tenes que "reconfigurar" la aplicación y casi al final solicita el dato de la carpeta de sincronización. 

Gracias Ana!   (soporte Axoft)


lunes, 23 de junio de 2025

Ventas - Imputación de recibos a otro cliente

Pregunta:
Por equivocación emitimos un recibo a un código de cliente equivocado. 
En realidad lo que ocurre es que el mismo cliente tiene 2 códigos diferentes, siendo la misma persona (razón social). 
Hay forma de poder imputarlo al código correcto sin revertir el recibo?

Respuesta:

Lo que podes hacer es incluir a ambos códigos de cliente en el mismo grupo empresario.
Para dar de alta un grupo empresario vas a ventas/archivos/grupos empresarios. 
Luego a ambos códigos de clientes le asociás ese grupo empresario en archivos/clientes, solapa Principal.
Esto te va a permitir "ver" todos los comprobantes de ese grupo empresario y poder imputar indistintamente a cualquier cliente de ese grupo. ( ventas/ctas ctes/imputación de comprobantes). 

Gracias Romina! ( Rosario) 

 

miércoles, 11 de junio de 2025

Sueldos - Generación del archivo para acreditación de haberes

Pregunta:
Estamos tratando de generar el archivo para la acreditación de haberes e indica que "no hay liquidaciones para generar el txt"
Revisamos los siguientes pasos
a. dato fijo cerrado
b. Tiene liquidaciones generadas
c. legajos con información del cbu y banco para acreditación del sueldo.
d. La definición del archivo ASCII incluye legajos con otros bancos.
c. No existe el tilde en "autoriza liquidaciones" en la solapa "Liquidacion"
Qué puede faltar?

Respuesta:
Revisá que no esté el tilde en "Autoriza" pero en la solapa Principal, en "acreditación de haberes" ( En Parámetros de sueldos)

Gracias Emiliano! ( CABA)



Ventas - Cambio de fecha en Recibos de cobranzas

Pregunta: 
Se puede modificar la fecha de un recibo?

Respuesta:
Si se cumplen las siguientes condiciones:
a. No tiene que estar imputado a la factura ( podés desimputarlo desde ctas/ctes, imputación de comprobantes)
b. No tiene que tener asiento generado. (Podés eliminarlo desde Ventas/procesos periódicos/ contabilización/ Eliminación de asiento). Aquí podes filtrar por tipo de comprobante, fecha, etc.

Luego de modificar la fecha podés imputarlo nuevamente y desde Tesorería/movimientos de tesorería, buscar el recibo y click en el botón Generar Asiento para restituirlo.

Gracias Adriana!  ( Rosario) 


Ventas - Factura con referencia a Remitos

Pregunta:
Tengo que imprimir en la factura los remitos relacionados. Son varios.
Usé la variable @RM, pero solo me trae el primero

Respuesta:
Tenes que poner tantas @RM como remitos queres que salgan en el renglón. Seguramente te va a convenir utilizar letra comprimida para optimizar el espacio. 

Gracias Cristian!  ( CABA)



miércoles, 28 de mayo de 2025

Sueldos - Vacaciones - Cálculo de la antiguedad total en meses

Pregunta
Quiero buscar los días de vacaciones que les corresponden a los legajos para el Adelanto de vacaciones.
La matriz está generada en antiguedad total en meses, hay alguna forma de indicar que la antiguedad en meses debe considerarse al 31/12 del año actual o anterior?

Respuesta: 
Para la antiguedad en meses podes usar esta fórmula. En este ejemplo estaría tomando la antiguedad al 31dic del año actual. 
ANTIGM( CAF(CONCAT( "31/12/", STR(ANILQ, 4, 0) ) ) )

Si queres que la fórmula considere año actual o año anterior en función del mes en que se toman las vacaciones, podrías considerar que si las toman hasta abril la antig sería al 31dic del año pasado, de lo contrario ya corresponderían a este año. 

ANTIGM( CAF(CONCAT( "31/12/",  STR(SI ( MESLQ <= 4,  ANILQ-1, ANILQ) , 4, 0) ) ) )


Gracias Paola y Micaela !



martes, 13 de mayo de 2025

Ventas - Facturas con descripciones que se truncan

Pregunta:
Con las ultimas versiones están saliendo mal las descripciones de la factura.
Vimos que ahora al empezar a escribir en la primera columna no pasa automáticamente a la siguiente al completar los 30 caracteres, sino que permite continuar escribiendo y luego esos caracteres no se imprimen.

Respuesta
Se modificó la descripción del artículo de 30 a 50 caracteres. La descripción adicional sigue teniendo 20 caracteres máximo.'
Lo que sugiero es:
a) cambiar la variable @DE en el diseño de la factura (typ) por @DE=50, corriendo entonces la variable de descripción adicional @DA a la derecha para que no se superponga con la @DA.
Esto siempre y cuando tengas lugar en la factura para agregar esos 20 caracteres.
b) Si no tenés lugar suficiente una alternativa es cambiar el tamaño de la letra a comprimido. Recordá que  si es muy pequeña podés aumentar el tamaño a través del archivo TGIMPRE. 
c) Otra alternativa si falta espacio es optar por eliminar la variable @DA y dejar los 50 caracteres de @DE.
En este caso recordá que cuando completes la descripción en la factura sólo podrás usar la columna de la izquierda, extendiéndote a 50 caracteres y luego, si necesitás más espacio, ir al renglón de abajo, siempre en la primera columna


Gracias María y Aylén !! 


lunes, 7 de abril de 2025

Ventas - ND que anula NC contado

Pregunta:
Cuando en el facturador elijo ND (nota débito) y referencio la NC (nota de crédito original) que quiero anular, sale el siguiente mensaje: 
"ha seleccionado un talonario electrónico para un comprobante interno"
Qué significa?  

Respuesta
Seguramente dieron de alta el tipo de comprobante ND y no tildaron "interviene en:  IVA Ventas".
Por ello asume que es un comprobante interno.

Gracias Mario!  ( Axoft)




miércoles, 12 de marzo de 2025

Sueldos - LSD - Libro de sueldos digital AFIP- Importe a detraer en 0

Pregunta:
En el mes de febrero/25 estamos teniendo rechazos de AFIP, relacionados a la base imponible 10.
En realidad lo que sucede es que el Importe a Detraer = 0  para todos los empleados. Hasta enero no tuvimos problemas. No entiendo que pudo haber cambiado.

Respuesta:
Tango implementó un "histórico" de bases imponibles. Esto es en Parámetros de sueldos/solapa legales, no aparece solo un renglón para Remuneración 1, 4 y 5, sino que hay un nuevo botón "ir a bases imponibles".  La idea es conservar los topes por si es necesario hacer reliquidaciones de meses anteriores. 
En este historial, también se incluyó el Importe a Detraer, por si se modifica de ahora en más. 
Conclusión: Cada vez que cambian los topes de las remuneraciones imponibles también es necesario ingresar el importe a Detraer. Por ahora sigue en 7003.68.
Sino te aparece en el txt del LSD es porque seguramente quedó en 0 ese campo. 

Gracias Samanta! ( CABA)